
Sobre ExpoBienestar Canarias 2025
El 27 de septiembre regresa ExpoBienestar Canarias, que, tras 8 ediciones, se ha consolidado como un evento en el que difundir conocimiento y aportar herramientas tanto para el desarrollo profesional como personal.
Bienestar corporativo: transformando la cultura laboral, será el late motiv de esta edición.
El bienestar corporativo se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones. Cuidar de las personas es un factor clave para fomentar el desarrollo del talento, impulsar la motivación, fortalecer la conexión con el propósito de la empresa y, en última instancia, contribuir al crecimiento organizacional.
El compromiso y la motivación de las personas, junto con la cultura y el clima organizacional, son los impulsores del bienestar corporativo. Por el contrario, los aspectos que menos contribuyen a la salud y al bienestar corporativo son la salud mental y los beneficios y compensación.
Temáticas de esta nueva edición

Salud mental
La evaluación del clima laboral, los niveles de estrés y el apoyo psicológico disponible, son factores claves para la medición del bienestar en las empresas. La salud mental está estrechamente vinculada con el bienestar emocional, social e intrapersonal de las personas.

Liderazgo y gestión
Este aspecto está estrechamente relacionado con el tipo de gestión, los comportamientos y el estilo de liderazgo que promueve la organización. Estos factores influyen directamente en el nivel de confianza que las personas depositan en la dirección y en la propia compañía.

Educación
Este proceso analiza si se han alcanzado los objetivos de aprendizaje establecidos, evaluando tanto los conocimientos adquiridos como las habilidades desarrolladas. Así, se garantiza que la formación cumple con las expectativas y contribuye al crecimiento personal y profesional.

Beneficios y compensación
Esta dimensión está determinada por la satisfacción con la remuneración, los beneficios adicionales y la percepción general sobre la compensación económica. Apela directamente al aspecto financiero del bienestar, influyendo en la seguridad, estabilidad y calidad de vida de las personas.

Equilibrio vida personal y profesional
La conciliación entre la vida personal y laboral, la flexibilidad en los horarios, las cargas de trabajo razonables y el apoyo al entorno familiar son aspectos fundamentales para el bienestar de las personas. Estos factores no solo impactan en la productividad, sino también en dimensiones profundamente sociales y emocionales, influyendo en cómo nos sentimos, nos relacionamos y afrontamos el día a día.