Seleccionar página

Ponentes Expobienestar Canarias 2025

RAFAEL SANTANDREU

“El ser humano puede transformar cualquier situación en aprendizaje y goce. El diálogo con uno mismo es la clave en ese proceso”

Rafael Santandreu es licenciado en psicología por la Universidad de Barcelona y especializado en psicología clínica en el Centro di Terapia Strategica de Arezzo, Italia, con el célebre psicólogo Giorgio Nardone. Ha trabajado como profesor de la Universidad Ramon Llull, como traductor de libros de psicología y fue redactor jefe de la revista Mente Sana con Jorge Bucay. Es autor de cinco libros superventas, traducidos a 20 lenguas, entre los cuales destaca “El arte de no amargarse la vida” o “Nada es tan terrible”. Gracias a ello, se ha convertido en el autor nº1 en divulgación de psicología y crecimiento personal, con más de 1,5 millones de ejemplares vendidos. Actualmente dirige uno de los centros de terapia más solicitados de España, con sedes en Barcelona, Madrid y Sevilla. También colabora de manera activa y altruista con El Teléfono de la Esperanza, la Asociación de Síndrome de Down y Alcohólicos anónimos. Ha dado más de 100 conferencias para instituciones nacionales e internacionales, donde trata temáticas relacionadas con las habilidades personales para la mejora de la calidad vital de su audiencia

ELSA PUNSET

“El ser humano puede transformar cualquier situación en aprendizaje y goce. El diálogo con uno mismo es la clave en ese proceso”

Elsa es licenciada en Filosofía y Letras, Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford y en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid. Es asimismo Máster en Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Ha escrito diversos libros entre los que destacan los bestsellers “Brújula para Navegantes Emocionales”, “Una Mochila para el Universo” y “El libro de las Pequeñas Revoluciones”. Su obra está publicada en más de 14 países y cuenta con más de 2,5 millones de lectores. Elsa es hoy una de las principales figuras en todo el mundo de habla hispana para la divulgación de la inteligencia emocional como herramienta para el optimismo inteligente, y tiene una extensa presencia pública conferencias y en los medios de comunicación en toda Latinoamérica y en España.

CATHERINE L’ECUYER

«Cuando el asombro, la belleza y la sensibilidad están presentes el aprendizaje es significativo»

Catherine L’Ecuyer es canadiense, afincada en Madrid y madre de 4 hijos. Es Doctora en Educación y Psicología. En 2020 fue nombrada miembro honorífico del capítulo español de la Asociación Montessori Internationale. Ha sido invitada como ponente ante las Comisiones de Educación del Congreso de los Diputados de España, de la Asamblea de Madrid, del Parlamento del País Vasco y de la Assemblée Nacionale de Québec. Ha asesorado a varios Gobiernos en educación y ha participado en un informe sobre la lectura digital para el CERLALC, de la UNESCO.
Es investigadora y autora de varios libros y artículos sobre educación, entre ellos Educar en la realidad (17ª ed.), sobre el uso de las nuevas tecnologías en la infancia y en la adolescencia, Educar en el asombro (37ª ed.), publicado en ocho idiomas y en 60 países, y de Conversaciones con mi maestra (3ª ed.), un libro publicado por Espasa que trata del origen de las distintas corrientes educativas. Su blog lleva más de dos millones de visitas, ha participado en más de 400 reportajes y entrevistas en los medios y es articulista en varios de ellos, como El País, La Vanguardia, El Mundo o el Huffington Post en Francia. Colabora actualmente con el grupo de investigación Mente-Cerebro de la Universidad de Navarra y es Directora del Posgrado en Educación Clásica y Humanidades de la Fundación CLE.

FUTURLIFE21

«La gente come según lo que dicta la industria alimentaria, quien presta cero atención a la salud, y son tratados por la industria de la salud, quien presta cero atención a la alimentación.»

Futurlife 21 son, Elena Pérez, Licenciada en Bioquímia y Biología Molecular, especialista en alimentación y nutrición aplicada, y María Hernández-Alcalá, Licenciada en Bioquímia, y experta en nutrición clínica y salud pública.

Se dedican a enseñar la relación de los alimentos con el funcionamiento de nuestro organismo, siempre basándose en la bioquímica y con las evidencias científicas más actualizadas. Fusionando teoría y práctica, demostramos que nutrirse no está reñido con ser feliz y disfrutar al máximo, sino que es directamente proporcional. Quieren que las personas aprendan a elegir a favor de su salud y la de los suyos para crear personas y familias más felices con una calidad de vida excelente, para así conseguir sociedades mejores.

CESAR MARTÍN

«Cuando una puerta se cierra, no se puede salir.»

Presidente de ARHOE,Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles.
Licenciado en Derecho. Máster en Asesoría Jurídico-Laboral y Máster Executive en Dirección de Recursos Humanos por El Centro de Estudios Garrigues. Máster en Prevención de Riesgos Laborales en CEFOREM.